
El homenaje a la joven lo vive Asier, dice “con una sensación agridulce. Evidentemente te remueve muchos sentimientos, porque lo que hemos vivido desde 2013 al conocer la situación de uno de sus asesinos, trabajando para formar policías es muy duro. Y por otro lado, hemos sentido el apoyo y el calor de muchas personas que nos han ayudado a luchar por hacer justicia… dentro de lo que uno puede llegar a conseguir”.
Muchas ganas de hacer cosasTenía 19 años y muchas ganas de hacer cosas. Nacida en Bilbao, llegó a Madrid en 1979 para estudiar. Yolanda se afilió al Partido Socialista de los Trabajadores y era representante estudiantil del Centro de Formación Profesional de Vallecas. Trabajaba en lo que podía para tener independencia económica.
El secuestroEn España ya había una Constitución recién estrenada pero demasiados vestigios franquistas. La ultraderecha se resistía a un cambio político que la sociedad exigía. A Yolanda la secuestraron en su casa de Aluche, donde vivía con su novio. Fue el 1 de febrero. Unos tipos llamaron a su casa diciendo que eran de la policía y que les debía acompañar. Eran Emilio Hellín Moro e Ignacio Abad Velázquez, miembros de Fuerza Nueva, el partido de Blas Piñar.
Texto extraído de:https://yolglez.wordpress.com/