Reunión Informativa sobre el Conservatorio Teresa de Berganza
III Marcha ciclista por la construcción y por el mantenimiento de centros educativos
26 octubre: Concentración 12h Aluche y HUELGA EDUCACIÓN ¡Tod@s junt@s!
LA PLATAFORMA REGIONAL Y LAS PLATAFORMAS LOCALES POR LA ESCUELA PÚBLICA CONVOCAN HUELGA EDUCATIVA GENERAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PRÓXIMO 26 DE OCTUBRE DE 2016.
Habrá MANIFESTACIÓN de Neptuno a Sevilla a las 18h.
La huelga es conjunta en la Comunidad de Madrid el día 26 de octubre, formando parte de la jornada de lucha contra las reválidas convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública. Los lemas para esta movilización son:
- Por la retirada de las reválidas
- Por la derogación de la LOMCE
- Por la reversión de los recortes en la Enseñanza Pública
El Sindicato CGT de suma también a la convocatoria de Huelga y Manifestación.
Además, desde la Plataforma LatinaReverde se convoca a una CONCENTRACIÓN en el metro de Aluche el día 26 de octubre a las 12h.
Noticia extraída de: https://latinareverde.wordpress.com/
Latina Reverde contra las pruebas externas, infórmate de los actos en el distrito!!
Latina Reverde colabora con proyectos educativos del barrio! Infórmate!
Latina Reverde, la plataforma por la Enseñanza Pública de Latina, se ha propuesto colaborar
económicamente con proyectos relacionados con la educación vinculados a colegios e
institutos públicos de la zona, a petición de los propios centros o por asociaciones vecinales,
juveniles, culturales o ciudadanas del distrito de Latina.
Para ello, destinaremos una cantidad de 1.000 euros para apoyar la realización de actividades
de carácter cultural, solidario, de apoyo a personas en situación de necesidad, de
compensación de desigualdades, etcétera. Cada actividad recibirá un máximo de 200 euros.
Cómo solicitar la aportación
Enviad vuestra solicitud por correo electrónico a Latina Reverde antes del 14 de abril de 2015 a
la siguiente dirección:
latinareverde@gmail.com
En la solicitud, incluid la siguiente información:
-Breve descripción de vuestro proyecto.
-Entidad o entidades que lo desarrollan.
-Declaración de los responsables de las entidades solicitantes garantizando que la
cantidad recibida se empleará en los fines reflejados en la solicitud.
-Teléfonos y correos de contacto de los responsables (al menos dos personas)
A partir del 14 de abril, en la siguiente reunión de Latina Reverde, se elegirán los proyectos a
los que se destina la ayuda.
Noticia extraída de: https://latinareverde.wordpress.com/
X CONCURSO DE RELATO BREVE “JOSÉ LUIS GALLEGO”: UNA MIRADA DE BARRIO, PARTICIPA!!

Ahora o nunca, pegada por el barrio de Las Águilas
Ahora o nunca, somos demasiado jóvenes para ser tan infelices. #unidadpopular para ganar nuestro futuro.
Charla sobre la Ley Lomce Mañana dia 21 en el Colegio Púbico Nuestra Señora del Lucero
OS ESPERAMOS EL DÍA: 21 DE ENERO A LAS
16:10 H. EN LA SALA DE AUDIOVISUALES.
FINALIZARÁ SOBRE LAS 18:00 H.
El colegio Nuestra Señora de Lucero consigue frenar el cierre del aula de 6º de Primaria gracias a la lucha de los/as vecinos/as
El colegio Nuestra Señora de Lucero consigue frenar el cierre del aula de 6º de Primaria, suprimida por la Consejería ya empezado este curso
• El aula de 6º se había cerrado una vez empezado el curso, con el consiguiente perjuicio para
alumnos y profesores
• El curso pasado, la Consejería ya suprimió un aula de Infantil y no ha autorizado nuevas
matrículas este año, por lo que Infantil pierde en la práctica una línea y pasa de tres a dos líneas
• Toda la comunidad educativa ha estado implicada en las movilizaciones para detener el cierre del
aula de 6º
• Esta situación de cierre de aulas no es exclusiva de nuestro centro
Empezaba el curso 2014/15 y, mientras alumnos y profesores vivían con alegría el reencuentro, con los
alumnos ya en sus clases y todo lo que ello conlleva, llegaba el balde de agua fría al CEIP Nuestra
Señora de Lucero: desde la inspección de la Dirección de Área Territorial se decide cerrar un aula
de 6º de Primaria. La decisión implica echar del centro a otro profesor, volviendo a someter a la
comunidad educativa a toda una reestructuración, que, sin duda, afecta negativamente a todos, y
dejando el centro poco a poco con menos recursos personales para el mismo alumnado. Decimos
volviendo porque el centro ya pasó por esto el curso pasado con un aula de Infantil. Ante la noticia, toda la comunidad educativa se vuelca. Se reúnen firmas, se anuncian acciones con el apoyo de familias y asociaciones vecinales, y llega la llamada esperada: la Directora del Área Territorial de Madrid Capital de la Comunidad de Madrid, María Belén Aldea, comunica a la directora del Lucero que se reabría el aula de 6º de Primaria, y que mandarían un profesor/a especialista en inglés. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo ha sido todo el proceso? ¿Qué hay detrás de los cierres de aulas? Vamos a diseccionarlo
El cierre de 6º de Primaria
En el curso 2013/2014, la Consejería decidió cerrar un aula de infantil 3 años, cuando el curso ya estaba empezado. Este curso, en septiembre, nos encontramos con lo mismo: se notificaba la supresión de un aula de 6º, de nuevo con el curso ya comenzado y planificado por parte del profesorado, con el consiguiente aumento de la ratio de niños en las clases, cambio de profesor con el curso ya empezado, pérdida de un nuevo docente para el centro, eliminación del tiempo dedicado por el profesorado a la dinamización de la biblioteca, alteración del curso normal del ciclo docente y creando un sobresalto innecesario en los niños.
Desde el AMPA, se decide emprender y dinamizar una serie de acciones con el apoyo de las familias
del centro, en definitiva con toda la comunidad educativa y demás padres, ya que todos son
perjudicados. Se pone en marcha una recogida de firmas y asambleas informativas. Representantes de la FAPA, CCOO y Latina Reverde apoyan la causa. Se solicita asimismo una cita con la Consejería,
para pedir la reapertura del aula de 6º, así como poder cubrir las solicitudes en 4 años reabriendo la 3ª
línea si es necesario, y que no nos imponga la Administración reducir el colegio a línea 2.
Desde FAPA, José Luis nos informa de que la tarde del lunes 6 de octubre, en una reunión mantenida con la DAT a raíz de otro tema, se expuso la situación a la Directora de Área, Dª María Belén Aldea. La mañana del martes 7 de octubre, CCOO se reúne con la DAT, y de nuevo le exponen nuestro casojunto con los de otros colegios. Tras las reuniones la Directora de Área llama personalmente a la
Dirección del colegio y comunica la noticia “la reapertura del aula de de 6º´´
Noticia extraída de:http://latinareverde.wordpress.com/
Bilingüismo: esa necesidad compulsiva
- Existe unanimidad en la necesidad de apoyos extraescolares en inglés a cargo de las familias.
- Hay problema con los alumnos que no se incorporan al programa desde el principio del mismo: repetidores que no son bilingües y se incorporan, obligatoriamente, al programa al repetir, alumnos de escolarización extraordinaria que, generalmente, lo abandonan al poco de incorporarse al centro.
- Tampoco da respuesta satisfactoria a alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE).
- No existe una metodología uniforme, varía según los centros, con mejores o peores resultados.
- Es notable la falta de recursos humanos y materiales y la disminución progresiva de los mismos. Hay centros que tienen los mismos recursos que cuando iniciaron el programa.
Recorridos que pasan por el distrito el 22M ¡ÚNETE!
PROYECTO LUCERO SOLIDARIO (SEGUIMOS)
LatinaReverde rechaza la LOMCE
Encuentro de AMPAs en el IES Puerta Bonita
Finaliza la campaña de EEMM y FP con pegadas por los institutos de Aluche
Pegada por los Institutos de Batán, Lucero y Alto de Extremadura
24 de octubre: ¡Huelga en Educación!. Concentración en Aluche
COMUNICADO DE LATINAREVERDE:
Hola a tod@s:
Os invitamos a una
LATINAREVERDE
Extraído de: http://latinareverde.wordpress.com/
La campaña de EEMM y FP llega a los institutos de Lucero, Alto de Extremadura y Puerta del Ángel
Campaña de Enseñanzas Medias y Formación Profesional por los barrios de Aluche y Campamento
Imágenes de una pegatinada realizada por el colectivo Latina de la UJCE en Madrid por los institutos de los barrios de Aluche y Campamento dentro de la campaña dirigida a Enseñanzas Medias y a Formación Profesional que durante este mes de octubre estamos llevando a cabo.
Colectivo vecinal Latina - Matilde Martínez de la UJCE en Madrid